Archive for junio, 2021

Tendencia SEO 2022

Reconozcámoslo, a veces nos enamoramos tanto de las cosas que nos funcionaron en el pasado que, aunque ya no funcionen, seguimos apegados a ellas. Seguimos haciéndolas con la misma intensidad y grado de creencia que acaban restando demasiado tiempo y recursos a las tareas que realmente importan. Al hacer SEO, este puede ser el caso si dedicamos tanto tiempo y atención a estrategias moribundas.

Más allá del link-building a la antigua usanza

No te equivoques. El link-building sigue siendo un activo muy valioso en el SEO. De hecho, es uno de los tres principales factores de clasificación en las búsquedas. Sin embargo, su época dorada ha pasado. Hoy en día, tiene una serie de matices que hacen que sea el fin de todo su SEO es un gran no-no.

En los años dorados de la construcción de enlaces, los profesionales del SEO se limitaban a enviar sus enlaces a directorios aleatorios (Core DNA, 2020) y funcionaba.  Esto no es suficiente hoy en día según la agencia seo.

Según BACKLINKO, la autoridad de la página que te enlaza es lo que más importa (Backlinko, 2020). Esto significa que un artículo o una página web se clasificaría más cuando las fuentes con autoridad te enlazan más. Por lo tanto, te conviene más que te enlacen unas cuantas publicaciones importantes que un montón de blogs pequeños con menos autoridad.

Por lo tanto, no querrá gastar tiempo en tramar acuerdos con sitios de menor autoridad con nada más que un mínimo de autoridad en el tema. La relevancia es muy importante aquí. El tema del sitio que enlaza debe ser relevante para el suyo.

Por lo tanto, debe optar por unos pocos sitios web con autoridad que sean los más importantes a la hora de crear enlaces. Calidad, no cantidad, es el nombre del juego de la construcción de enlaces.

2. El número uno ya no se traduce en las mejores recompensas

Como subraya acertadamente Core DNA (Core DNA, 2020), la clasificación en los primeros puestos no tiene una fuerte correlación con el aumento del tráfico del sitio web hoy en día en comparación con antes. Si echas un vistazo a las SERP (página de resultados del motor de búsqueda), están plagadas de anuncios, cuadros de preguntas y fragmentos.

Aunque una página web pueda estar en el primer puesto, puede quedar «enterrada» bajo estos elementos. Por ello, core dna sugiere que en lugar de obsesionarse con este primer puesto mediante el aumento del tráfico del sitio web, debería centrarse más en una métrica diferente: su tasa de clics (CTR).

Puedes aumentarlo probando diferentes titulares y meta descripciones. Sobre todo, prueba combinaciones utilizando palabras de Facebook Ads o Google Adwords. A continuación, un breve vídeo bien hecho sobre cómo mejorar tu CTR.

3. Las personas sustituyen a los robots

Antes, los profesionales del SEO tendían a escribir sólo para los robots de los motores de búsqueda. Escribir para las personas quedó en segundo lugar (Core DNA, 2020).  Google se puso al día y los resultados de búsqueda ahora devuelven páginas web que se centran en las personas. Como consumidores, esto es bueno. Esto es muy bueno. Sin embargo, cuando uno se dedica al SEO desde hace tiempo, esto significa que también debe ponerse al día.

Google, o cualquier motor de búsqueda auténtico, tiene como objetivo proporcionar resultados de búsqueda relevantes a los usuarios. Por supuesto, usted también debería hacerlo. Por eso, cuando se pone contenido para clasificar, debe ser también contenido que ayude.

Por eso, los sitios que tratan de responder a las preguntas de los usuarios mejor que nadie se clasifican mejor que los que no lo hacen. Además, debes tener cuidado también con las fuentes o tamaños de letra malos. Tienes que centrarte en la experiencia del usuario para atraerlo a tu embudo de marketing.

Además, Google también es muy exigente con el «tiempo de permanencia» o el tiempo que los usuarios permanecen en una página web concreta. Cuando escribes contenido útil para la gente, éste tiende a subir y también lo hace tu clasificación.

Así que dejemos de escribir sólo para los motores de búsqueda y empecemos a escribir más para las personas. Se puede lograr un buen equilibrio, ya que podemos ser testigos de que muchos sitios lo hacen. Sólo se necesita una buena cantidad de esfuerzo al escribir y probar diferentes combinaciones de cosas.

4. Contenido de formato largo para mejorar los SERPs

Además, el contenido de formato largo seguirá siendo tu amigo. Como siempre, se ha visto que este tipo de contenido genera un tráfico constante para los sitios web que están dispuestos a crearlos. Se ha comprobado que son los que ganan más tráfico orgánico, generando tres veces más tráfico que el contenido de longitud media. Los detalles del tema que el contenido de formato largo proporciona llevan a los lectores un tiempo más largo para consumirlos -y todos sabemos lo que sucede cuando los visitantes del sitio pasan más tiempo en una página- Google te envía más tráfico a través de los rankings de búsqueda.

5. Los fragmentos destacados serán más prominentes

Los fragmentos destacados se crearon principalmente para la optimización móvil. Esto ha demostrado ser un éxito, ya que el 50% de la pantalla de un móvil está cubierta por un fragmento destacado. Desde el principio, los fragmentos destacados han sido un cambio de juego. Esto se debe principalmente al hecho de que los fragmentos destacados aparecen dos veces en la primera SERP. Pero no pasó mucho tiempo antes de que los fragmentos destacados causaran confusión a los usuarios, muchos de los cuales evitaban hacer clic en ellos, confundiéndolos con anuncios.

Add comment junio 7th, 2021

¿Sabes cómo ayudar a tus hijos a estudiar mejor? Te dejamos seis consejos prácticos

Junio es el último mes escolar para los casi tres millones de alumnos de Primaria1 y, con él, se acercan los estresantes exámenes finales. Con el fin de curso tan cerca, es muy importante que los niños y niñas sean capaces de afianzar los contenidos impartidos durante todo el curso. Así, consiguen potenciar el aprendizaje, la comprensión y mejorar el rendimiento de cara al próximo curso.

Los expertos pedagogos de RUBIO, la afamada editorial de cuadernos didácticos, nos resumen una serie de consejos para ayudarles a estudiar de una manera más fácil y eficiente. Recomiendan la preparación de esquemas y resúmenes que les ayudarán a organizar las ideas más importantes de las asignaturas y asentar los conocimientos vistos en clase. Así, proponen una serie de consejos y pautas para que mamás y papás puedan ayudar a que los más pequeños afronten mejor los exámenes, sin olvidar los conceptos de un año para otro.

1)    Realizar una primera lectura comprensiva. El primer paso antes de abordar cualquier texto es esencial: leerlo detenidamente (incluso un par de veces si es necesario) sin subrayar ni tomar notas, con la única finalidad de entenderlo totalmente.

2)    Extraer y organizar las ideas más importantes. ¿De qué trata el texto? Una vez comprendido el contenido, es aconsejable que los niños y niñas ordenen las ideas principales y secundarias, subrayando si así les resulta más sencillo. También es importante que sepan identificar el tema en una sola frase.

3)    Redactar el resumen. Una vez seleccionadas las ideas, deben hacer el resumen, sintetizando la información más importante, y redactarlo con sus propias palabras, relacionando unas ideas con otras.

4)    Preparar el esquema. Para acabar, los pequeños deben realizar un esquema ordenado de los puntos principales y relacionarlos con líneas y símbolos gráficos, e incluso palabras clave, para un aprendizaje más visual y fácil de comprender rápidamente.

5)    Comprobar que el esquema y resumen se entienden. Es importante que los conceptos queden claros y sean fáciles de entender, para que los pequeños puedan asimilarlo rápidamente.

6)    Pasarlos a limpio. Es hora de coger el cuaderno y escribir la versión final que servirá para estudiar de forma clara de cara a los exámenes.

­­­­Durante el proceso de extracción de información, o una vez terminados los resúmenes y esquemas, es recomendable destacar y subrayar las distintas ideas y los elementos gráficos con colores diferentes según su importancia. Por ejemplo, los peques pueden utilizar desde bolígrafos de punta fina de colores, hasta subrayadores fluorescentes o marcadores pastel de distintos tonos. Así conseguirán que sean mucho más visuales y puedan diferenciar y recordar la información fácilmente.

Siguiendo estos consejos, los estudiantes tendrán a su disposición buenas herramientas que les ayudarán a potenciar su aprendizaje, comprendiendo y procesando aquello que quieren aprender de manera mucho más sencilla.

RUBIO nace hace ya 65 años de la mano de Ramón Rubio y es la editora de los afamados cuadernos didácticos basados en potenciar la plasticidad del cerebro, a través del desarrollo de las competencias básicas, como la escritura y el cálculo. Desde su fundación, RUBIO ha vendido más de 320 millones de ejemplares de cuadernos, que han acompañado a varias generaciones de españoles.

Add comment junio 7th, 2021

¿Por qué operarse la nariz?

El concepto de armonía facial es el factor que más motiva la gran mayoría de las rinoplastias estéticas. Es la idea de que todos los rasgos deben estar bien equilibrados en proporción a los demás. Muchos de los que se someten a la cirugía estética de la nariz lo hacen porque creen que su nariz les distrae o desequilibra el resto de sus rasgos faciales. ¿Cree que su nariz completa su rostro o lo desvirtúa?

Cambiar el aspecto de su cara, sobre todo de su nariz, puede aumentar su autoestima y su confianza. La nariz es uno de los rasgos más prominentes de la cara, en gran parte debido a su ubicación central. Por eso se dice que «se nota tanto la nariz en la cara».

A la hora de decidir si la remodelación de la nariz es adecuada para usted, es importante identificar qué es lo que le disgusta de su nariz o siente que le resta importancia a sus otros rasgos. Algunos ejemplos de lo que se puede modificar con una rinoplastia son

Un puente nasal o fosas nasales torcidas

Una gran joroba en el puente

Un radix profundo, que da la apariencia de una gran joroba

Una punta grande o bulbosa, o una punta que está en un ángulo agudo

Un pliegue en la punta

Una nariz demasiado prominente o demasiado pequeña

Además, si tiene problemas para respirar por la nariz o unas gafas que nunca se apoyan cómodamente en la cara, la rinoplastia puede ayudar a corregir estos problemas.

EL PROCESO DE LA RINOPLASTIA

Una rinoplastia consta de tres partes: la consulta, el procedimiento y el periodo de recuperación. Si tiene curiosidad por saber si una rinoplastia es adecuada para usted, es útil tener en cuenta lo que implica todo el proceso.

CONSULTA

En esta etapa, hablará con su cirujano plástico facial para determinar si la cirugía es adecuada para usted e identificar lo que espera conseguir.

Add comment junio 7th, 2021

Ahora que volvemos a poder viajar, ¿qué tal una escapada a Marte

Los viajes a Marte de seres humanos de momento entra en el terreno de lo futurible, estimando entre 20 y 50 años para que se puedan hacer realidad. Por ahora solo es posible el viaje de ida, pero aún no hay la tecnología suficiente para la vuelta. Y, claro, un viaje con humanos solo de ida no se plantea. Pero quien sí lo hace –ida y vuelta y circuito completo– es alguien que entiende mucho de futuro: el parque Futuroscope, cerca de Poitiers, en el corazón de Francia.
Como si se quisiera huir de la crisis del coronavirus que ataca a todo el planeta, la novedad 2020 y también en 2021 lleva como sugestivo título: «Objetivo Marte», pero la pandemia obligó a cerrar el parque y apenas se ha podido estrenar. En la nueva etapa que ahora se inicia, con la reapertura progresiva del parque desde el 9 de junio, Futuroscope asume plenamente su identidad lúdica, con una atracción de sensaciones para toda la familia: la primera montaña rusa, en la que se ha hecho la mayor inversión de la historia del parque, con 20 millones de euros. Una atracción capaz de combinar tecnologías de vanguardia, algunas únicas en Europa, con una tematización sobre el espacio y su conquista, tan arraigado a nuestro ADN.
Esta nueva atracción permitirá al visitante ponerse en la piel de un futuro astronauta y medir sus habilidades para partir a una misión al planeta Marte. El pre-show ludo-sensitivo incorpora distintos tests que permitirán evaluar la resistencia física de los visitantes que tendrá lugar en el módulo de contención. Campos electromagnéticos, erupciones solares, aceleración supralumínica, puntos de alta velocidad hasta los 55Km/h… Futuroscope pone toda su experiencia tecnológica al servicio de la creación de una montaña rusa familiar de nueva generación.


Una reapertura progresiva
El parque estará abierto del 9 al 13 de junio de forma ininterrumpida, el fin de semana del 19 al 20 de junio y luego todos los días a partir del 26 de junio. Se aplicará una tarifa de temporada baja en todas estas primeras fechas. Futuroscope implementa medidas de salud diarias para garantizar la seguridad de los visitantes y de sus empleados. No se requiere pase de salud o prueba PCR para acceder al parque. El uso de una mascarilla sanitaria es obligatorio en todo el recinto de Futuroscope, tanto en exteriores como en interiores. Es obligatorio a partir de los 11 años y recomendado a partir de los 6 años. La gran extensión del parque (40 hectáreas) también permite y hace más fácil respetar el distanciamiento físico de todos los visitantes y empleados de Futuroscope.Además, Futuroscope está instalando un sistema de cola virtual (Lineberty) en cuatro de sus atracciones principales (L’Extraordinaire Voyage, Vienne Dynamique, Sébastien Loeb Xperience, l’Age de Glace) que permitirá a los visitantes reservar una plaza para facilitar los flujos.
Como su nombre indica Futuroscope es un parque del futuro, de la alta tecnología, de las tres o cuatro dimensiones en pantallas gigantes, de la realidad virtual, de los efectos sensoriales, de los grandes espectáculos… pero casi todo eso ha estado vedado durante años, por razones de seguridad, a los niños que midan menos de 1,20 (no importa la edad sino el tamaño), lo que dejaba fuera a buena parte de los menores que debían conformarse con unas cuantas zonas de sencillos juegos infantiles y algunas atracciones ligeras.
Pensando en esos pequeños pero importantes clientes, Futuroscope inició el año pasado un singular cambio. En abril de 2019 reinventó “El Mundo de los niños” y creó Futuropolis, una verdadera mini ciudad de 10 hectáreas con 21 atracciones para los niños pero también para los padres y donde los niños realizan sus sueños de mayores. Organizados alrededor de un centro-ciudad, los barrios de esta ciudad imaginaria proponen a los niños jugar a ser atletas, pilotos, jardineros o arqueólogos. Aunque con un enfoque más moderno, se trata de ofrecer de nuevo las atracciones de siempre: toboganes, juegos de agua, coches eléctricos, barquitas…
La visita a Futuroscope siempre es interesante, así lo atestigua el alto número de visitantes repetidores, incluyendo los españoles que suponen el 43% del total de los extranjeros. Hoy siguen siendo grandes éxitos atracciones como «Baila con los Robots» que se estrenó en 2013, o más aún la enternecedora «La Vienne Dinámica» de 1994 y que sigue siendo uno de los iconos del parque. Entre las más recientes, sin duda la de mayor éxito es «El Viaje Extraordinario» de 2017. Es la atracción favorita del parque. Inspirada en «La vuelta al mundo en 80 días» de Julio Verne, propone dar la vuelta al mundo pero en… 4 minutos; pasando por el desierto egipcio, Dubai, el Himalaya o el Taj Mahal. Instalados en una gran plataforma aérea que se mueve al paso de los diferentes paisajes, los visitantes se sienten inmersos gracias a la pantalla gigante donde se proyectan imágenes de gran nitidez.


Rico pasado y animado presente
La visita a Futuroscope resulta aún más atractiva gracias a su vecina Poitiers, una ciudad que parece vivir entre dos realidades bien distintas. Por un lado su rico pasado histórico, que le ha permitido conservar un abundante patrimonio arquitectónico y cultural compuesto por unos 600 monumentos y, por otro, la apuesta por el presente que la ha convertido en una ciudad animada y vital.
Está situada en el centro de una región, Poitou-Charentes perteneciente a la gran súper región Nouvelle Aquitaine, la mayor de todo el país, que va del centro de Francia hasta la costa vasca fronteriza con España, con ambiente y paisajes sureños y costa puramente atlántica, en la que la naturaleza es protagonista y está surcada de ríos y canales que han hecho que sea denominada “la Venecia Verde”.
Al recorrer la ciudad, salen al encuentro sus huellas medievales en forma de restos de la muralla que en su día la envolvió, en los nombres de gremios y oficios que bautizan sus calles, en la quietud anclada en el tiempo de sus plazas y terrazas, en el laberíntico entramado de sus calles que ha llevado al Ayuntamiento a pintar unas líneas en tres colores (azul, rojo y amarillo) marcando rutas que llevan a los tres barrios monumentales y permiten regresar al punto de partida sin riesgo de extravío. A cualquiera de ellas se asoman iglesias románicas casas medievales, palacetes, abadías y otros edificios y museos de interés. También modernos locales comerciales que se apoyan en restos de templos góticos o muros románicos.
Dos personajes históricos de parecido nombre marcaron hitos importantes en la ciudad. Uno fue Martel, Charles Martel, que frenó a las puertas de Poitiers a los moros imparables que subían desde la península ibérica. El otro Martín, San Martín, que fue muy popular también en España ya que enviaba numerosos peregrinos hacia la tumba del apóstol en Santiago. Aquella fue una de las épocas más gloriosas de Poitiers, cuando la ciudad se llenó de iglesias románicas. También se pueden seguir los pasos de la controvertida reina Leonor de Aquitania, que supuestamente nación en Poitiers, con una visita a su Palacio y a la Catedral de San Pedro, cuya construcción ordenó.
Leonor fue reina de dos países rivales, Francia e Inglaterra, madre de diez hijos –entre ellos el célebre Ricardo Corazón de León–, la historia la presenta como una figura enigmática, como una mujer indómita, rompedora con las normas y costumbres de su época. (Vale la pena leer el último Premio Planeta “Aquitania” de Eva García Sáenz de Urturi que narra una parte de la intensa vida de esta mujer que fue rompedora en su época, ¡hace 900 años!)
Una de las rutas marcadas desciende hacia el llamado “barrio episcopal”, donde está la catedral, un templo de sorprendentes dimensiones, con una intrincada filigrana en su fachada, cuajada de ángeles y santos, demonios y condenados, gárgolas y postizos en forma de fantásticas criaturas. A pocos metros de la catedral está el baptisterio de St-Jean, la reliquia más antigua del cristianismo francés, ya que data del siglo IV. Está convertido en museo lapidario, pero son interesantes sus pinturas románicas. Los museos también ofrecen un amplio surtido de propuestas, que van desde el museo Sainte-Croix, con sus colecciones de arqueología y bellas artes, al museo Rupert de Chièvres, que alberga pinturas antiguas y objetos de artes decorativas, pasando por el Espacio Pierre Mendès France, que presenta exposiciones y animaciones relacionadas con la ciencia.
Pero sin duda el lugar de honor lo ocupa Notre Dame la Grande, en el centro de la urbe. La fachada es un catecismo de piedra, donde se codean San Hilario y San Martín con Adán y Eva, Isaías o Nabucodonosor. El interior es igualmente fascinante y sorprendente ya que está pintado de colores de arriba abajo. Para que no falte nada, en las noches de verano el magnífico espectáculo de Luz de las Policromías devuelve los colores originales a las esculturas de la fachada de la iglesia. Un momento exclusivo que no hay que perderse.


Ciudad viva y animada
Poitiers es también una ciudad viva y universitaria, la mitad de sus habitantes tiene menos de 30 años. Cuando cae la tarde, las terrazas de bares y restaurantes se llenan y hacen aparecer una nueva faceta de esta ciudad histórica y cultural. El centro de la ciudad es peatonal, lo que permite pasear por sus calles, sentarse a la mesa para disfrutar de alguna de las especialidades de la región mientras los niños juegan y se divierten al lado. Ya de noche, hay que dirigirse a uno de los numerosos bares temáticos de la ciudad para bailar, cantar, disfrutar de juegos de mesa o charlar, varias formas de pasar una buena velada. Una gastronomía de renombre, un ambiente festivo y una vida tranquila.
Hay que pasear por las callejas y adentrarse en los pequeños comercios en los que descubrir la artesanía transmitida de generación en generación: fábrica de paraguas (una de las últimas de Europa), joyas, cerámica… También deambular entre los puestos del mercado, al pie de la iglesia, y compartir un momento de conversación cordial con los productores locales. Un buen lugar para degustar alguna de sus especialidades: el farci poitevin, una especie de pastel con verduras envuelto en hoja de col que se toma frío o caliente, o el tourteau fromager, un pastel de queso muy jugoso con una corteza exterior quemada, unos macarons, los típicos caracoles y por su puesto los quesos y vinos de la región.

Add comment junio 3rd, 2021

Rinoplastia abierta vs. cerrada: ¿Cuál es la diferencia?

La rinoplastia es una cirugía plástica que altera la estructura interna de la nariz para mejorar su aspecto externo o su función. Una de las preguntas más comunes relacionadas con la cirugía de rinoplastia (a menudo conocida como reparación de la nariz) tiene que ver con la diferencia entre las técnicas abiertas y cerradas. Hoy, vamos a echar un vistazo a algunas diferencias clave para ayudar a determinar qué procedimiento podría ser mejor para sus necesidades y objetivos individuales según clínica rinoplastia barcelona

¿Cuáles son mis opciones?

Su procedimiento es tan único como usted, lo que significa que su esqueleto nasal subyacente y sus cambios deseados determinarán qué técnica se utiliza. Durante su consulta personal, el Dr. Stein, un cirujano plástico facial doblemente certificado, le ayudará a decidir qué método mejorará su belleza natural. Aunque los resultados finales pueden tomar hasta un año o más para ver, cuando se realiza por un cirujano experto, la rinoplastia se considera un procedimiento de por vida.

Rinoplastia abierta

La rinoplastia abierta permite un acceso más completo a las estructuras nasales para esculpir la nariz con la forma deseada. Una ventaja secundaria de este método es que se reducen en gran medida las posibilidades de distorsión del cartílago nasal. Generalmente se utiliza para una remodelación más amplia, los pacientes que desean cambios significativos en la forma, el tamaño o la posición de su nariz son candidatos ideales para este procedimiento.

El inconveniente obvio de una rinoplastia abierta es que es más probable que queden cicatrices visibles. En la mayoría de los casos, el Dr.Barceló es capaz de ocultar las cicatrices en los pliegues o contornos naturales de la nariz. El tiempo de inactividad después de una rinoplastia abierta puede ser tan sólo de 7 a 10 días antes de que los pacientes puedan volver al trabajo. Puede tomar hasta dos semanas para reanudar las actividades sociales.

Rinoplastia cerrada

La rinoplastia cerrada es la más utilizada para los pacientes que buscan corregir problemas menores y que no desean una recuperación prolongada. Este procedimiento resulta en muy poco dolor, efectos secundarios y tiempo de inactividad. La mayor ventaja de este método es que no hay cicatrices visibles porque las incisiones se realizan completamente dentro de la fosa nasal.

El inconveniente más notable de este procedimiento es que el Dr. barceló tiene un acceso limitado a la punta de las estructuras de la nariz. Otros inconvenientes de este método son las mayores posibilidades de distorsión del cartílago nasal y la dificultad para reposicionar la piel nasal. La rinoplastia cerrada requiere un mayor grado de habilidad quirúrgica y la comprensión de la anatomía facial.

Add comment junio 3rd, 2021

Elena Gómez del Pozuelo presidirá el jurado del Festival Internacional de Comunicación Infantil El Chupete

El Festival Internacional de Comunicación Infantil El Chupete contará como presidenta del jurado con Elena Gómez del Pozuelo, que se suma a la larga lista de profesionales de la publicidad, la comunicación y el mundo empresarial que han presidido el jurado del Festival en anteriores ediciones, como Luis Bassat, Mónica Deza, Luis Casadevall o Macarena Rey, entre otros.

Elena Gomez de Pozuelo es presidenta de Womenalia, empresa que se dedica al desarrollo profesional y empoderamiento de las mujeres; y a la consultoría y servicios para empresas en términos de igualdad y conciliación. Otro de sus proyectos más destacados es Baby Friendly Companies, una iniciativa para que las empresas ayuden a fomentar la natalidad en España como una oportunidad y de la que Elena es Cofundadora y CEO desde el año 2013. También es cofundadora, accionista y consejera en varias startups como Incipy, Inesdi, Cocunat, Brainsins o Gopopup, entre otras.

En las próximas semanas se comunicarán los detalles relativos a fechas y formato de la XVII edición del Festival, que este año tendrá como temática principal Girl Power.

“En varias de las ediciones anteriores hemos ido abordando temáticas que incidían en el ámbito social y en los modelos educacionales de niños y jóvenes ligados a la evolución tecnológica (uso de dispositivos electrónicos, auge de las redes sociales…). Pero desde El Chupete queremos sumarnos también a un movimiento que cada vez toma un mayor protagonismo en nuestra sociedad y pretende mostrar una forma de comunicación alejada de estereotipos, al mismo tiempo que ofrece una plataforma de reconocimiento a las grandes profesionales de la Comunicación, Publicidad y Marketing”, según comentan los directores de El Chupete.

El Chupete es el Primer Festival Internacional de Comunicación Infantil, un Festival independiente que tiene como finalidad premiar cada año los mejores trabajos creativos con valores, dirigidos al público infantil. El Festival, que este año celebra su XVII edición, busca dar un reconocimiento profesional a todos aquellos anunciantes, agencias de publicidad y productoras que invierten gran parte de su esfuerzo en este tipo de comunicación, con el fin de premiar la comunicación responsable.

Además de premiar los mejores trabajos creativos, El Chupete pretende crear un foro de reflexión sobre los problemas y oportunidades del mercado publicitario y de la comunicación infantil, a través de conferencias, coloquios y mesas redondas sobre las últimas tendencias de la publicidad infantil, donde se dan cita los mejores profesionales, investigadores y especialistas de este mercado.

Add comment junio 1st, 2021

Next Posts


Categorías

Archivos

Entradas recientes

Etiquetas