¿Qué es el SEO Off Page?
Si estamos relacionados a un proyecto online, y nos encontramos trabajando en función al éxito del mismo, es importante tomar en consideración el posicionamiento web y establecer una estrategia SEO que nos lleve a ocupar uno de los primeros lugares en los resultados orgánicos de búsqueda de Google o de cualquier otro buscador. De esta manera, es necesario que estemos informados sobre el SEO y sus categorías, reconociendo la diferencia entre el SEO On Page y el SEO Off Page.
Si dividimos el trabajo SEO en función del lugar en donde se realiza la acción de optimización, nos encontraríamos con el SEO On Page (optimización interna de la página) y con el SEO Off Page (acciones que involucran sitios externos al propio) como indica un consultor seo.
En estos momentos nos enfocaremos en el SEO Off Page, aunque se debe resaltar que una buena estrategia SEO es completa, es decir, complementa acciones on y off page, para aumentar la visibilidad de la página y resaltar por la calidad, originalidad, autoridad y relevancia en la temática que aborda.
SEO Off Page: backlinks
Dentro del SEO Off Page, la técnica o acción más empleada es el backlinks o creación de enlaces entrantes. Se trata de que sitios webs externos, pero relacionados con la temática, que enlacen nuestra página.
Google considera esto porque, si nuestro contenido es comentado y compartido, significa que es de calidad y que somos “autoridad en el tema”, por lo cual, tanto la calidad como la cantidad de enlaces que apunten a nuestra página o sitio web, van a influir en nuestro posicionamiento SEO.
Es importante resaltar que, en este aspecto, la calidad de los enlaces predomina a la cantidad de los mismos. Si no tenemos cuidado con esta acción, la posición de nuestra web se puede ver afectada negativamente, incluso podríamos ser penalizados.
Anteriormente, las páginas webs se enfocaban en tener una cantidad excesiva de enlaces, aunque vinieran de sitios no relacionados, actualmente, esto se considera una técnica de Black Hat SEO, que logra confundir a los usuarios por no proporcionar un contexto lógico (en un foro de comida, no deberíamos hallar un enlace a una página de autos).
Google, con su algoritmo, detecta los enlaces y determina su calidad, por lo que debemos cuidar este aspecto. Por otra parte, podemos ganar enlaces de forma orgánica, creando un contenido de calidad, lo cual promueve que otras páginas webs nos enlace con la finalidad de enriquecer sus publicaciones.
Add comment mayo 2nd, 2019