Entrevista a Pili y Carlos de Japón Alternativo

12 febrero, 2025

Japón es un país de contrastes: tradición y modernidad, templos zen y luces de neón, paisajes rurales y ciudades futuristas. Pero más allá de los destinos turísticos clásicos, existe un Japón alternativo, lleno de experiencias únicas, festivales curiosos y rincones poco explorados.

Hoy tenemos el placer de sumergirnos en este lado menos conocido del país con Japon Alternativo, un blog especializado en descubrir lo más raro, fascinante y auténtico de Japón.

Desde templos donde puedes alojarte hasta cafés temáticos extravagantes, pasando por festivales insólitos y lugares con estética cyberpunk, aquí te traemos una guía para vivir Japón de una manera totalmente diferente, ¡vamos allá con la entrevista a Japón Alternativo!

1. ¿Cuáles son los mejores lugares en Japón para vivir experiencias de anime y manga más allá de Akihabara?

Si bien Akihabara es el epicentro del anime y manga en Tokio, hay muchos otros lugares que ofrecen experiencias increíbles para los otakus. Nakano Broadway es un paraíso de coleccionistas con tiendas especializadas en figuras, doujinshi y rarezas.

En Ikebukuro, el distrito otaku alternativo, encontrarás la tienda Animate Ikebukuro, cafés temáticos como el de Evangelion y el famoso Butler Café Swallowtail. Fuera de Tokio, en Osaka, Den Den Town es una versión más compacta y menos turística de Akihabara. Para algo más inmersivo, el Museo Ghibli en Mitaka o el nuevo Ghibli Park en Aichi son imperdibles.

entrevista a japon alternativo

2. ¿Qué festivales menos conocidos en Japón ofrecen una experiencia cultural auténtica y sorprendente?

Japón está lleno de festivales curiosos y únicos que escapan del radar turístico. Hadaka Matsuri en Okayama es una locura: miles de hombres en taparrabos luchan por un talismán sagrado en pleno invierno. Yuki Matsuri de Otaru es una alternativa más íntima al de Sapporo, con calles iluminadas por velas en la nieve.

Para algo más surrealista, el Shirasagi-no-Mai en Asakusa recrea una antigua danza de la grulla con trajes espectaculares. Y si te gustan los festivales gastronómicos, el Hōnen Matsuri en Komaki es famoso por su enorme falo de madera que simboliza la fertilidad, acompañado de sake gratuito.

3. ¿Cómo es la experiencia de hospedarse en un templo budista y cuáles recomiendas?

Dormir en un templo budista, o shukubō, es una experiencia única que te sumerge en la espiritualidad japonesa. Uno de los mejores lugares para esto es Koyasan, la cuna del budismo Shingon. Allí, templos como Eko-in y Fukuchi-in ofrecen habitaciones tradicionales, cenas shōjin ryōri (comida vegetariana budista) y la oportunidad de participar en rituales matutinos con los monjes.

Otro gran destino es el Monte Haguro, donde se puede vivir una experiencia similar en templos rodeados de bosques milenarios. Ideal para quienes buscan paz, meditación y una conexión más profunda con la cultura japonesa.

pili y carlos de japonalternativo en palacio asakusa

4. ¿Qué pueblos o ciudades poco turísticas de Japón vale la pena descubrir para una aventura alternativa?

Si buscas algo más allá de los clásicos Kioto y Tokio, hay joyas ocultas por descubrir. Takachiho, en Kyushu, es un pueblo con una belleza natural impresionante y una fuerte conexión con la mitología japonesa. Kanazawa es una alternativa a Kioto con su distrito de samuráis y jardines espectaculares.

Para algo más rural, Tottori sorprende con sus dunas de arena y el museo de Detective Conan. Y si amas el cyberpunk, Ashikaga tiene una fábrica abandonada que parece sacada de Akira.

5. ¿Cuáles son los mejores cafés temáticos raros y extravagantes en Japón que no te puedes perder?

Japón es el paraíso de los cafés temáticos, y los más raros son los más divertidos. En Tokio, puedes visitar el Vampire Café, donde todo tiene una vibra gótica con camareros disfrazados de vampiros. Si te gustan los yokai y lo paranormal, el Monster Café en Osaka es una experiencia visualmente impactante.

Para algo más bizarro, el Prison Café en Shibuya te hace cenar en una celda mientras los “guardias” interactúan contigo. Y para los amantes del cine, el Studio Ghibli Café en Nagoya ofrece menús inspirados en las películas del estudio.

6. ¿Cómo se puede disfrutar del Japón cyberpunk y futurista fuera de los típicos rascacielos de Tokio?

Si bien Tokio es la cuna del cyberpunk, hay muchas otras formas de vivir esta estética en Japón. Kawasaki Warehouse, un arcade que replicaba los callejones de Kowloon, cerró, pero todavía puedes visitar lugares como Osaka Nipponbashi, lleno de tiendas de tecnología vintage y luces de neón. Yokohama Hammerhead es una zona portuaria con arquitectura ultra-futurista.

Si quieres una experiencia más Blade Runner, pasea por los callejones de Shinsekai en Osaka de noche. Y para los más aventureros, el Hashima Island, también conocida como la Isla Gunkanjima, es una ciudad fantasma industrial que parece sacada de un videojuego post-apocalíptico.

japon alternativo en un restaurante kaiseki en tokio

Japón es un país que nunca deja de sorprender, y conocerlo desde una perspectiva alternativa nos permite descubrir su verdadera esencia, más allá de los circuitos turísticos tradicionales. Ya sea sumergiéndote en un festival surrealista, explorando una ciudad cyberpunk o durmiendo en un templo budista, las experiencias que ofrece son infinitas y únicas.

Esperamos que esta entrevista con Japón Alternativo te haya inspirado a viajar de una manera diferente y a aventurarte en esos rincones poco explorados del país del sol naciente. ¿Cuál de estas experiencias te gustaría vivir en tu próximo viaje? ¡Déjanos tu comentario y cuéntanos! 😊

Entry Filed under: Reflexiones. Etiquetas: .



Leave a comment

Required

Required, hidden


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 12 3 ?
 

Some HTML allowed:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Subscribe to the comments via RSS Feed


Categorías

Archivos

Entradas recientes

Etiquetas