Rinoplastia nariz ancha

10 junio, 2024

La rinoplastia es una de las cirugías más populares en todo el mundo. Solo en Estados Unidos se realizaron más de 200.000 en 2018, lo que la convierte en la tercera cirugía plástica más realizada en el país.

El procedimiento ha cambiado significativamente a lo largo de los años desde el primer procedimiento estético descrito por John Roe en 1887[1] Este largo proceso evolutivo no fue solo técnico, sino también, y de manera más crítica, filosófico. En busca de unos resultados mejores y más consistentes, el concepto de cirugía nasal basada únicamente en la reducción se fue sustituyendo progresivamente por un enfoque más proporcional, que utilizaba una combinación de reducción cuidadosa e injertos. Estos avances fueron posibles principalmente gracias a un mejor conocimiento de las estructuras anatómicas y a los trabajos de grandes cirujanos como Joseph y Sheen. Ellos describieron una serie de técnicas que seguimos utilizando hoy en día, como en la rinoplastia nariz ancha

A pesar de este cambio de paradigma, la rinoplastia sigue siendo en la actualidad uno de los procedimientos quirúrgicos más complejos de la Cirugía Plástica. Como punto de referencia central de la cara, las proporciones y la simetría nasales están directamente relacionadas con la belleza facial[2]. Las dificultades técnicas, la amplia gama de técnicas diferentes descritas y la lucha por conseguir resultados uniformes pueden suponer un reto incluso para cirujanos muy experimentados.

Un profundo conocimiento de la anatomía nasal es la piedra angular de una buena rinoplastia. Un ligero cambio en una estructura nasal puede repercutir en el resto y modificar drásticamente la configuración facial.

La nariz externa consta de un armazón óseo y cartilaginoso, cubierto por músculos, tejido blando y piel.

Huesos y cartílagos nasales: El tercio superior de la nariz está definido por el par de huesos nasales y la apófisis frontal del maxilar, que constituyen la pirámide ósea. Los huesos nasales están en íntima relación con la placa perpendicular del hueso etmoides.

 El tercio medio está formado por los cartílagos laterales superiores, que se unen a los huesos nasales cranealmente. Los huesos nasales se superponen a los cartílagos laterales superiores entre 4 y 5 mm, constituyendo la «zona Keystone».

Este punto de referencia anatómico es importante para la estética del contorno dorsal y debe tratarse con cuidado durante la cirugía. Los cartílagos laterales superiores también se unen al tabique dorsalmente, formando un ángulo de 10 – 15 grados aproximadamente.

Esta estrecha zona de resistencia al aire se denomina válvula nasal interna y tiene importancia clínica. Durante las maniobras quirúrgicas, es importante mantener este ángulo para garantizar un flujo de aire permeable. Los cartílagos laterales inferiores definen el tercio inferior con sus cruras medial, media y lateral. La configuración anatómica de estos cartílagos determinará la forma y el tamaño de la zona de la punta nasal. También establecen el marco para la válvula nasal externa.

El motivo de la rinoplastia puede ser cambiar el aspecto de la nariz, mejorar la respiración o ambas cosas. La parte superior de la estructura de la nariz es ósea. La parte inferior es cartílago. La rinoplastia puede modificar el hueso, el cartílago, la piel o los tres.

Entry Filed under: Empresas. .



Leave a comment

Required

Required, hidden


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 5 8 ?
 

Some HTML allowed:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Subscribe to the comments via RSS Feed


Categorías

Archivos

Entradas recientes

Etiquetas