¿Para qué sirve un destornillador?
16 marzo, 2023
Las herramientas no son muy comunes entre las personas, aunque te parezca raro, una pequeña población es la que las posee, y menor aún es el número de aquellos sujetos que conocen la finalidad o gran utilidad de cada una.
Una de ellas, es el destornillador, el cual se caracteriza, por tener un cuerpo alargado, cuyo extremo superior es grueso hecho en goma o pvc, del cual se desprende una barra de metal de menor grosor, que presenta al final una forma estrellada, aplanada o de palanca.
De forma general te señalamos, que un destornillador cuenta con las siguientes partes:
Mango, que es la parte por la cual se sostiene, y con la cual la persona hace presión sobre el tornillo que desea ablandar o apretar. Este por lo general, suele hacer de madera, o en su defecto, puede ser de madera, resinas o materiales híbridos de pvc con caucho.
Cuña o vástago, que es la vara de metal que te describimos anteriormente, esta es la que une el vástago con la punta. Por lo general es menos gruesa que el mango, y está fabricada en metal resistente o en acero.
La punta, es el extremo inferior, que puede presentar distintas formas, y es la parte más importante del destornillador, siendo la que determina su funcionabilidad.
De antemano te indicamos, que esta herramienta tiene otras formas de denominarse como es atornillador o destornillador, no importa como lo quieras llamar, ya que de cualquier forma, los tres apelativos hacen referencia a su uso.
¿Cuáles son los mejores destornilladores?
Cuando se trata de herramientas, algunas personas pueden presentar dudas en conocer de qué trata este instrumento y si el mismo dispone de variedades o de niveles.
La verdad, es que en referencia a los destornilladores los hay de todas categorías, inclusive aquellos que son para trabajadores expertos o personas cuyo oficio exige el uso continuo de estos, existiendo así en las tiendas los mejores destornilladores profesionales, a continuación, vamos a mencionarte algunos:
Juego de Destornilladores de 6 Piezas Stanley 0-65-007
Se caracteriza por contar con 4 destornilladores de pala y 2 de estrías. Disponen de un mango con un excelente diseño que no fatiga en los movimientos, sus puntas disponen de un imán donde podrá atraerse el tornillo.
Los vástagos están hechos en materiales anticorrosivos, como es el cromo y el vanadio. Pese a la calidad de sus materiales, no se recomiendan para trabajos eléctricos, pues los mangos no son aislantes.
Juego de Destornilladores de 6 Piezas Wiha 38362
Se trata de una marca poco conocida, pero en su relación calidad y precio esta es una de las mejores, considerando que se trata de mangos aislantes, ergonómicos con materiales anti traspirables y antideslizantes.
Se caracteriza por ser un juego de 6 destornilladores, de los cuales 3 son de pala y 3 son de estrella, distinguiéndose en distintos grosores, que permiten aflojar los tornillos con facilidad, estos considerados los destornilladores predilectos de los electricistas.
¿Cuál es la utilidad de un destornillador?
De forma sencilla te explicamos que un destornillador tiene una gran función y es por medio de la presión que se puede hacer con el mismo, se puede aflojar o en su defecto, apretar un tornillo, que se encuentra inmerso, inserto o adherido a una superficie.
Existen distintos tipos de destornilladores, dicha variedad viene dada por la utilidad que puede aportar cada uno. Sin embargo, los más comunes son los de pala, que se distinguen por tener una punta aplanada, con si se tratase de una pequeña espátula, cotidianamente este puede ayudarte a:
- Si no cuentas con un martillo, puedes emplear el mango de destornillador, los de este tipo, por lo general son bastante resistentes.
- En caso de que tengas sed, o estés una reunión familiar o entre amigos y no tengan como abrir las botellas, este destornillador se convierte en una excelente opción para aflojar la tapa.
- Como quita corchos, su punta sirve para hacer espacio entre este y la botella, ayudando a liberar la presión a fin de que salga y poder ingerir el líquido en su interior.
- Se emplea por su punta, como una excelente lija de la madera, en especial para erradicar aquellas molestas aristas de los extremos.
- Algunos lo emplean como palanca de aquellos cajones que no logran abrirse con facilidad.
Por otra parte, el otro destornillador que se emplea con frecuencia es el de estrellas o estrías, esto se debe a que su punta cuenta con distintas hendiduras, las cuales pueden estar presentes en la cantidad de 4 o 6. Estos en la mayoría de los casos son los empleados para ajustar los tornillos o bien para aflojarlos y poder así adecuar lo que sea necesario a través de los respectivos tornillos.
Medidas de seguridad al momento de usar un destornillador
Puede que un destornillador te parezca una herramienta inofensiva, pero esto depende del uso que le des, en efecto, debes evitar a toda costa emplearlo como:
- Aunque lo señalamos con anterioridad, el uso del mango como martillo debe ser excepcional. Ya que si lo haces de forma continuidad, terminarás dañando el mismo.
Cuando los mangos presentas daños, estos durante el uso pueden ocasionar deslizamientos o bien, ampollas en las manos, por su propio desgaste.
- No emplees el destornillador como palanca, ya que puedes dañar el objeto, u ocasionar daños en el vástago del mismo. Cuando los vástagos presentan problemas, estos pueden terminarse soltándose de la caña, pudiendo así lesionar las manos.
Ahora bien, existen ciertas medidas de seguridad que debes observar a la hora de usar un destornillador como es:
- Usa guantes, en especial si tu piel es delicada o tiendes a sudar, ya que el mango puede deslizarse y lastimarte con la fricción que se ejerce por la presión.
- Utiliza lentes, en el caso de que se trate de tornillos dispuestos de cabeza a tu cuerpo, para así evitar inconvenientes.
- En el caso de que vayas a manipular objetos con paso de corriente eléctrica, asegúrate de que el destornillador disponga de un mango fabricado en materiales aislantes.
Entry Filed under: Empresas. .
Leave a comment
Some HTML allowed:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
Subscribe to the comments via RSS Feed