Cómo elegir una pala de padel

14 marzo, 2023

Cuando se trata de jugar padel, nada como escoger adecuadamente la mejor de las paletas, ya que de este elemento depende por completo tu rendimiento y calidad en el juego.

Es por ello, que, si eres un amateur, puedes optar por acudir a una Tienda de padel, donde pueden indicarte cual es la que pueda resultar mejor para ti, sin preocupación alguna de ir a fallar en tus prácticas.

En todo caso, si te preocupa saber cuál pala escoger, debes seguir los consejos que a continuación te mencionamos:

Los mejores consejos para elegir una pala padel

Si eres un jugador principiante puedes optar por seguir los presentes consejos y poder así escoger la mejor de las palas, y puedas así jugar sin problema alguno:

Escoge el tipo de pala que te conviene

Selecciona el tipo de pala, acorde a las características que presenta cada una de ellas, y que pueden ocasionar así una mejoría en tu juego, presta atención y puedas así comprar la que más te agrade:

  • De forma redonda, es aquella que dispone de una forma peculiar, similar al círculo, dada su disposición de materiales, es de acotar que la fuerza del punto se ubica en la empuñadura. Esta hace referencia, a la parte por la cual se puede sostener la pala; permitiendo así un mejor agarre como también una fuerza superior para la pelota. Además, cabe señalar que, para estas palas, resultan mucho más adecuada para el golpe desde cualquier dirección.
  • De forma de lagrima o con corte de lagrima: por su forma, se trata de una pala más pesada, dada la disposición de su peso, por tal razón no se recomienda que sea utilizada por principiantes. Por otra parte, cabe señalar que la fuerza del golpe es mediana. Por ello, es que se puede decir que trata de una pala que permite un mayor control del movimiento.
  • Pala forma de diamante, se trata de una raqueta realmente pesada, motivo por el cual, se recomienda solamente que sea empleado por personas con algo de experiencia, ya que las mismas, están capacitadas para poder manejar el peso y ejercer el control sobre estas.

Materiales con los cuales están fabricadas las palas

Sin duda alguna, la fabricación de la pala marca un aspecto fundamental, ya que este determina tanto el peso, como la movilidad que se pueda realizar a través de la misma.

Es por ello, que lo mejor que puedes hacer al respecto, es disponer de un experto que pueda aconsejarte al respecto, y poder así seleccionar la que sea de tu agrado, pero también la que menos inconvenientes te genere en el manejo. En este sentido, existen palas con los siguientes materiales:

  • Fabricadas en Carbono, se trata de aquellas que cuentan con una ligereza superior, también son palas que presentan una resistencia superior a la media.
  • Patentadas en fibra de vidrio: No son palas precisamente livianas, pero sí disponen de una mayor ligereza para realizar los movimientos. Cuando se puede hacer resistencia a los golpes, es porque la misma dispone de un híbrido de carbono.
  • Grafito: es similar al cabono, pero se distingue por ser mucho más ligero, de hecho, puede considerarse un material más liviano. De aquí, que se indique para ser usado por principiantes.
  • Titanio: se caracteriza por ser un elemento hecho en polvo, que se mezcla con la pintura dispuesta en la paleta. Este no ocasiona ningún impacto en el peso, de hecho, puede considerarse uno de los mejores elementos, para que la paleta adquiera más resistencia a las inclemencias del tiempo.
  • Kevlar: Es una pintura que se agrega a la raqueta, lo que ocasiona que esta pueda disponer de mayor ligereza y resistencia. Es una pala híbrida, ya que puede disponer de distintos materiales, siendo esto así, descuida esta es una pala ideal para cualquier jugador.
  • Composite: Se trata de una pala híbrida, que cuenta con un revestimiento completo de resina. Siendo esto así, es de considerar, que la raqueta tendrá mucha mayor resistencia, al tiempo, a los impactos y aportará así un mejor golpe en cada jugada.
  • Epoxy: En este caso, se trata de una raqueta que dispone de la composición de resina liquida, la cual se dispone en toda la raqueta, haciéndola así totalmente homogénea, permitiendo así que los golpes sean más certeros.
  • Fabricados en goma foam: se trata de una goma, que puede ayudar a disminuir por completo los impactos de la pelota. Por tal razón, muchos la adquieren para poder así jugar con mayor facilidad, siendo una raqueta sencilla y que puede resultar fácil de manejar por cualquier jugador, además esta reduce al máximo las vibraciones de los golpes.

¿Qué pala te conviene?

En consecuencia, la raqueta es un elemento fundamental en los juegos de pala, por ello, vamos a aconsejarte conforme al nivel de practica que manejas:

  • Para amateurs: lo más adecuado es optar por una pala que demuestre seguridad al jugador, esto implica, que el mismo se sienta identificado con esta. De este modo, puede considerarse que se trata de una raqueta liviana, pero cuyo punto de control permita que la pelota pueda ser manejada en cada golpe y regresada sin problema alguno.
  • Para jugadores profesionales: cuando los jugadores disponen de un nivel superior del juego, es por ello, que se trata de una raqueta que presenta mayor resistencia a los golpes, como también dispone de un material único, que aporta más elasticidad, resistencia, y un mejor golpe. Sin embargo, se trata de una raqueta que puede resultar mucho más pesada, por ello, es que se dispone de una pala con materiales más efectivos y duros.

Sin duda, una raqueta es un elemento fundamental para realizar cualquier juego, siendo esto así, estamos en referencia de una pieza que es elemental para poder jugar.

La raqueta es una de las piezas, elementales para que puedas jugar como es debido, asegurándote un buen golpe, una gran movilidad y sobretodo disponiendo de una capacidad única para jugar a tu nivel. Recuerda también que el peso de la pala, es determinante para realizar los movimientos.

Entry Filed under: Empresas. .



Leave a comment

Required

Required, hidden


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 7 11 ?
 

Some HTML allowed:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Subscribe to the comments via RSS Feed


Categorías

Archivos

Entradas recientes

Etiquetas