¿Se puede hackear una cuenta de Gmail?
24 agosto, 2020
Hackear una cuenta de Gmail o de cualquier otra compañía de mensajería online como Outlook o Hotmail es totalmente ilegal. Hoy en día, las grandes compañías como Gmail tienen la protección necesaria para evitar el hackeo de las cuentas de sus usuarios; pero aún así siguen dándose casos de robos de contraseñas que vulneran la seguridad de estas.

Conocer cuáles son estas técnicas para hackear una cuenta de Gmail permite a los usuarios tener una mayor protección de sus datos. A pesar de que Google despliegue una gran variedad de medidas preventivas, no está de más aumentar la protección individual para ponérselo aún más difícil a los piratas que intentan robar todo tipo de información.
Cómo hackear una cuenta de Gmail
Phishing
El phishing es una de las técnicas más extendidas para hackear una cuenta de Gmail o para robar todo tipo de contraseñas online. Consiste en clonar las contraseñas creando una web completamente igual que la de un sitio confiable, que puede ser confundido fácilmente.
En el caso de Gmail, los hackers crean una plataforma idéntica a la del servicio de email de Google, a través de la cuál pueden obtener los datos de sus víctimas para acceder a su correo.
Estas plataformas llegan a los usuarios a través de emails sospechosos, mensajes personales o en las redes sociales, y son fáciles de detectar con un poco de intuición. Comprobando la URL del site con la oficial de Gmail se puede ver fácilmente la trampa, evitando introducir cualquier dato personal para protegerse de ellos.
Ingeniería social
Debido a que la gran mayoría de usuarios ya conocen las técnicas habituales como el phishing, y estas dejan de ser efectivas para los hackers, se están llevando a cabo procedimientos algo más laboriosos pero bastante fructíferos cuando otros medios no da resultados.
Tal y como nos explican en Citeia, la ingeniería social consiste en hackear una cuenta de Gmail recopilando datos personales para tener acceso a las contraseñas, las cuáles suelen tener relación con fechas de nacimiento o gustos de cada usuario.
Las contraseñas sencillas son fáciles de averiguar, así como las típicas preguntas de seguridad que solicitan las cuentas de email referentes al lugar del origen o el nombre de la mascota. Para evitarlo, crea contraseñas más complejas o da respuestas falsas a las típicas preguntas que cualquiera podría averiguar investigando un poco en redes sociales.
Keylogger
Otro de los métodos más sencillos y frecuentes que quedan bien explicados en la web de Citeia es el keylogger. Consiste en un software que registra la actividad del teclado de un ordenador para robar contraseñas y datos importantes.
Esta técnica es efectiva al usar ordenadores públicos o cuando no se trata de un ordenador personal. Para evitarlo, siempre que sea posible, es de preferencia usar la opción de ‘teclado en pantalla’, para introducir una contraseña sin que sea detectada.
Los malware de keylogger son muy fáciles de encontrar en internet y prácticamente imposible de detectar en un ordenador, ya que quedan encubiertos en un segundo plano. Evitando usar ordenadores de otras personas, y protegiendo bien tus dispositivos, podrás mantenerlos alejados de tus contraseñas para que nadie pueda hackear tu cuenta de Gmail ni ninguna otra.
A pesar de que estas herramientas para robar contraseñas y datos online están disponibles para cualquier usuario, este sigue siendo un acto ilegal y está penado por la ley como delito. Conocer los métodos te puede ayudar a protegerte de los hackers creando contraseñas que resulten imposibles de adivinar y manteniendo a raya los nuevos sistemas que van apareciendo.
Entry Filed under: Empresas. .
Leave a comment
Some HTML allowed:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
Subscribe to the comments via RSS Feed