Como funciona el algoritmo de Google
26 mayo, 2020
Si has buscado «Algoritmo de Google» significa que te estás preguntando cómo funciona Google y por qué para ciertas consultas obtenemos ciertos resultados en las SERP. Conocer el algoritmo de Google en todos los sentidos es el sueño de cualquier especialista en SEO que quiera aumentar el ranking de su sitio web. Hay más de 200 factores de clasificación, identificados a lo largo de los años con técnicas de ingeniería inversa, es decir, a partir de los resultados hemos intentado comprender cómo funciona el algoritmo de búsqueda de Google. Sin embargo, es imposible decidir de antemano qué factor de clasificación pesa más que otro, por lo que todos ellos deben ser optimizados. En esta página intentaré explicar qué es el algoritmo de Google, cómo ha evolucionado con el tiempo y qué desarrollos podemos esperar en el futuro.
Algoritmo de Google: ¿Qué es? Según un seo barcelona
El significado de algoritmo en términos genéricos es «una secuencia de instrucciones codificadas en un lenguaje, destinadas a lograr un resultado específico». Un ejemplo muy simple de un algoritmo es una receta de cocina, sin embargo si has hecho la búsqueda «Algoritmo Google» dudo que te interese descubrir todos los secretos de una buena pasta a la norma.
El algoritmo de Google es un algoritmo de clasificación que determina la ubicación de los resultados dentro de las SERP. Está sujeto a continuas y constantes actualizaciones, las más importantes de las cuales se identifican de vez en cuando con diferentes términos. Cada consulta puede corresponder a millones de resultados, pocos de los cuales responden a la necesidad real del usuario. La misión de Google es precisamente esta: responder a la intención de búsqueda del usuario de una manera cada vez más precisa.
Por eso el algoritmo de Google está en constante evolución, y como veremos la nueva frontera es la inteligencia artificial y las redes neuronales.
¿Cómo funciona el algoritmo de Google?
Para facilitar la respuesta a la pregunta de cómo funciona Google, podemos identificar tres fases en el mecanismo del algoritmo de búsqueda:
Crawling = la fase en la que el algoritmo, partiendo de cualquier página web, siguiendo los enlaces de esa página llega a otras páginas, en esas encontrará enlaces adicionales y los seguirá, y así, al ramificarse, llega al escaneo de toda la web. La consecuencia en el lenguaje seo es que para ser indexada su página web debe tener al menos un enlace entrante.
Indexación = en esta etapa el algoritmo realiza el proceso de indexación, creando un índice de las páginas web escaneadas. Para cada palabra determina una lista de contabilización, es decir, la lista de todos los documentos que contienen esa palabra.
Ranking = en la última fase el algoritmo clasifica los distintos resultados en la famosa SERP (Search Engine Results Page). Dependiendo de la posición ocupada en el SERP, podemos esperar diferentes volúmenes de tráfico en nuestro sitio.
El algoritmo de Google no es el misterio que una vez fue y los factores individuales y métricas que consiste están bastante bien documentados. Sabemos cuáles son las principales métricas de entrada y salida de la página. La parte difícil es entender la ponderación o correlación entre ellos.
Todos los diferentes factores que Google mira se influyen mutuamente. Cada uno puede ser más o menos (en la ponderación) y la relación entre ellos cambia constantemente. Google publica cientos de actualizaciones cada año, cambiando esto constantemente. Normalmente cuando esto sucede Google lo hace con una actualización más importante, como Penguin o Panda.
Las diferentes métricas pueden dividirse en cuatro secciones clave:
Relevancia
La pertinencia se determina mediante una combinación de factores de página y de fuera de página. Ambos se centran en el posicionamiento de palabras clave, por ejemplo, en los titulares de las páginas y en el texto de anclaje.
Algunas métricas son una combinación de éstas. Por ejemplo, si el dominio se considera pertinente para el término de búsqueda, esto aumentará el nivel de pertinencia de la página individual marcada.
Autoridad
La autoridad tiene sus raíces en el PageRank, inventado por Larry Page (de ahí el nombre). Es la columna vertebral de cómo Google clasifica el contenido. Comprender el PageRank es una de las claves para entender cómo funciona Google, pero vale la pena recordar que hay cientos de factores adicionales que también pueden afectar al ranking, y que el PageRank es menos importante de lo que era en el pasado.
El PageRank se explica a menudo en términos de calificaciones. Cada enlace a una página es un voto, cuantos más votos tenga mejor debería clasificarse. Si una página con muchos votos enlaza con otra página, parte de ese poder de voto también se transmite. Así que incluso si una página tiene sólo un enlace, si ese enlace proviene de una página que tiene muchos votos, puede seguir clasificándose bien y las páginas a las que enlaza se beneficiarán. El valor que se pasa de una página a otra a través de los enlaces se conoce como «jugo de enlace».
Confianza
Este es un algoritmo anti-spam, enfocado en hacer más difícil la manipulación artificial de los resultados de la investigación. Google tiene una relación de amor-odio con el SEO y el mecanismo de confianza es parte de ello. Por un lado, muchas técnicas de SEO se basan en la creación de contenido de calidad y una buena experiencia de usuario. Por otro lado, también se trata de tratar de manipular artificialmente lo que Google ha determinado como el orden natural de los resultados.
Por ejemplo, si tienes muchos enlaces de «dominios malos», estos enlaces no sólo serán inútiles, sino que harán que Google se lo piense dos veces antes de clasificar tu sitio.
Usabilidad
Google quiere que sus páginas de resultados de búsqueda sean atractivas para los humanos y los robots de los motores de búsqueda.
Hay una serie de métricas que se dedica sólo a estos factores. Tener un contenido de calidad, pero luego, por ejemplo, cubrirlo en anuncios de banner no será una gran experiencia para el usuario.
La velocidad de las páginas es otro factor importante; las páginas que se cargan demasiado despacio son molestas para los usuarios que hacen la búsqueda y escogen otra página. Google quiere que la gente continúe usando sus servicios y por lo tanto es de su interés que los resultados que muestran se carguen rápidamente.
Entry Filed under: Empresas. .
Leave a comment
Some HTML allowed:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>
Subscribe to the comments via RSS Feed