Actualización de Google. La evolución del algoritmo

26 mayo, 2020

En lo que podemos llamar la historia de Google, el gigante de Mountain View ha lanzado actualizaciones de algoritmos que se han convertido en hitos y que contribuyen todos juntos a la estructura del algoritmo actual como indica el consultor seo madrid

Panda (2011) = tiene como objetivo mejorar la experiencia del usuario, actuando sobre la calidad de los resultados ofrecidos por el motor de búsqueda. Panda evalúa la calidad de su sitio web analizando una serie de indicadores como la navegabilidad, el CTR, el contenido duplicado, la tasa de rebote, las páginas «sobre-optimizadas», etc.

Penguin (2012) = tiene por objeto identificar y penalizar los sitios que practican el «relleno de palabras clave» y utilizan enlaces pagados e intercambios de enlaces para generar vínculos de retroceso falsos y de mala calidad.

Colibrí (2013 ) = es el corazón del algoritmo de Google, influyendo en más del 90% de los resultados de posicionamiento. Colibrí actúa sobre el significado de las palabras y frases clave «reescribiendo» la consulta. Por ejemplo, si escribo «zapatos» Google es capaz de manejar la búsqueda como si escribiera «zapatos». Es evidente que esto tiene un impacto en la seo semántica, el factor de ranking más importante que el especialista en seo tiene que optimizar para conseguir un buen posicionamiento de las páginas web.

Paloma (2014) = actúa en la búsqueda local. Gracias a Pigeon es posible obtener resultados de SERP geolocalizados sin especificar la ubicación en la consulta (basta con escribir «hotel» y ya no «hotel Milano»), integrando los resultados devueltos por la búsqueda clásica con los de Google Maps. La consecuencia en términos de significado de seo, es una mayor relevancia atribuida a seo local.

Mobilegeddon (21 de abril de 2015) = frente a la enorme difusión de la navegación a través del smartphone tiene como objetivo la penalización de los sitios no móviles amigables, premiando en cambio a los sitios sensibles.

Google BERT = A finales de octubre de 2019, Google lanzó una actualización llamada BERT, que significa Representaciones de Codificador Bidireccional de Transformadores. El BERT, que Google anunció en 2018, creó una técnica basada en la red neural para el procesamiento del lenguaje natural. Esencialmente, las redes neuronales tienen como objetivo enseñar a los ordenadores a pensar como un cerebro humano.

Antes de la actualización del BERT, el algoritmo procesaba las palabras individualmente. Como resultado del BERT, el algoritmo ahora contiene la capacidad de procesar el contexto y la intención de una consulta de búsqueda.

Si te interesa este tema, no puedes perderte el Curso Básico de SEO, diseñado para que los principiantes entiendan qué es el SEO y cómo funciona Google y su motor de búsqueda.

Entry Filed under: Empresas. .



Leave a comment

Required

Required, hidden


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 8 9 ?
 

Some HTML allowed:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Subscribe to the comments via RSS Feed


Categorías

Archivos

Entradas recientes

Etiquetas